La elección del obispo en la Edad Media (590-1123)
Las dificultades para el restablecimiento de la tradición de la Iglesia primitiva
Resumen
Este trabajo de investigación histórica trata de interpretar la evolución de la disciplina sobre la elección del obispo desde el pontificado de Gregorio Magno (590-604) hasta el primer concilio de Letrán, en 1123. La Iglesia primitiva, según la tradición, estableció ciertas condiciones para la designación del nuevo pastor que, al final de la Antigüedad, quedaron parcialmente alteradas. La intervención del clero y el pueblo de la Iglesia local, en presencia o con la anuencia del metropolitano, daba paso habitualmente a la ordenación episcopal a manos de los obispos circunvecinos. La ascendencia de los príncipes durante la Alta Edad Media hizo que esta libertad, que la comunidad eclesial había manifestado durante siglos, quedara menoscabada en función de intereses espurios. La Iglesia reivindicó su libertad, jurisdicción y protagonismo en un proceso que trató de restablecer y consolidar, no sin resistencia señorial, desde mediados del siglo XII.
Citas
Acerbi, S., El papado en la Antigüedad, Madrid 2000.
Ayala Martínez, C., El pontificado en la Edad Media, Madrid 2016.
Barrio Gozalo, M., Los obispos españoles bajo el régimen del Real Patronato, Madrid 2021.
Barthélemy, D., El año mil y la paz de Dios. La Iglesia y la sociedad feudal, Granada 2005.
Basdevant-Gaudemet, B., Églises et Autorités. Études d'histoire de droit canonique médiéval, Limoges 2006.
Benson, R. L., The Bishop-elect. A Study in Medieval Ecclesiastical Office, Princeton 1968. https://doi.org/10.1515/9781400876785
Calvo Gómez, J. A., La vida común del clero medieval. Origen y expansión de los canónigos regulares, Madrid 2016.
Calvo Gómez, J. A., El clero y los religiosos en la Edad Media, Madrid 2017.
Calvo Gómez, J. A., «La reforma carolingia del clero secular y la renovación eclesial (siglos VIII-IX)», Seminarios 66/228 (2021) 55-76. https://doi.org/10.52039/seminarios.v66i228.444
Campos, J. (ed.), Obras de san Cipriano, Madrid 1964.
Christophe, P., L'Élection des évêques dans l'Église Latine, Paris 2009; vers. cast.: La elección de obispos en la Iglesia latina durante el primer milenio, Salamanca 2011.
Claramunt, S., Portela, E., González, M., Mitre, E., Historia de la Edad Media, Barcelona 2010.
Collins, R., La Europa de la Alta Edad Media: 300-1000, Madrid 2000.
Contreni, J. J., «Learning for God: Education in the Carolingian Age», The Journal of Medieval Latin 24 (2014) 89-129. https://doi.org/10.1484/J.JML.5.103276
Cowdrey, H. E. J., Pope Gregory VII, 1073-1085, Oxford 1998. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780198206460.001.0001
Cruz Andreotti, G., Pérez Jiménez, A. (coord.), Daímon Páredros. Magos y prácticas mágicas en el mundo mediterráneo, Madrid 2002.
Dawson, C., La religión y el origen de la cultura occidental, Madrid 1995.
Dhondt, J., La Alta Edad Media, Madrid 1993.
Dumézil, B., La Reine Brunehaut, Paris 2008.
Folliard, D., «La Reforma Carolingia: a la unidad por la uniformidad», Concilium 164 (1981) 72-79.
Fransen, P. F. (ed.), Authority in the Church, Leuven 1983.
García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, J. A., Historia general de la Alta Edad Media, Madrid 1984.
García de Cortázar y Ruiz de Aguirre, J. A., Historia religiosa del Occidente medieval (años 313-1464), Madrid 2012.
Gaudemet, J., «La elección de obispos: una historia atormentada», Concilium 267 (1996) 89-96.
Gaudemet, J., «La vie paroissiale en Occident au Moyen Âge et dans les temps modernes, en les communautés rurales», Recueils de la Société Jean Bodin 43 (1984) 64-86.
Gaudemet, J., Les Élections dans l'Église latine des origines au XVIe siècle, Paris 1979.
Glyson, R., «Les élections épiscopales au IIIe siècle», Revue d'histoire ecclésiastique 68 (1973) 353-404.
González Faus, J. I., «Ningún obispo impuesto» (san Celestino, papa). Las elecciones episcopales en la historia de la Iglesia, Santander 1992.
Gouguenheim, S., La Réforme Grégorienne. De la lutte pour le sacré à la sécularisation du monde, Paris 2010.
Imbart de la Torre, P., Les Élections épiscopales dans l'Église de France du IXe au XIIe siècle, Paris 1891.
Linehan, P., La Iglesia española y el papado en el siglo XIII, Salamanca 1975. Martín Prieto, P., Historia del pensamiento medieval: filosofía y teología, Madrid 2016.
Mitre Fernández, E., La Iglesia en la Edad Media, Madrid 2003.
Mitre Fernández, E., Una primera Europa. Romanos, cristianos y germanos (400-1000), Madrid 2009.
Montanelli, I., Historia de la Edad Media, Barcelona 2004.
Nieto Soria, J. M. (coord.), Europa en la Edad Media, Madrid 2006.
Parisse, M., Histoire du christianisme, t. IV, Paris 1993.
Paul, J., La Iglesia y la cultura en Occidente (siglos IX al XII), 2 vols., Barcelona 1988.
Paul, J., El cristianismo occidental en la Edad Media. Siglos IV-XV, Valencia 2014.
Reuter, T., Germany in the Early Middle Ages 800-1056, London 1991.
Rodríguez de la Peña, M. A., «Alcuino de York, ideólogo del 'Imperium christianum': el análisis político en el Renacimiento Carolingio», en: P. Sánchez Garrido, C. Martínez Sicluna y Sepúlveda (eds.), Historia del análisis político, Madrid 2011, 175-188.
Roland, E. M., Les chanoines et les élections épiscopales du XIe au XIV e siècle. Étude sur la restauration, l'évolution, la décadence du pouvoir capitulaire, Aurillac 1909.
Sánchez Prieto, A. B., «Reorganización política, reforma religiosa, renacimiento cultural. El legado carolingio a la identidad de Europa», en: J. Peña González, M. A. Rodríguez de la Peña (eds.), Carlomagno y la civilización carolingia: Estudios conmemorativos en el 1200 aniversario (814-2014), Madrid 2014, 89-124.
Sánchez Prieto, A. B., «Rabano Mauro, Sobre la educación de los clérigos (De institutione clericorum): alcance y penetración de la escuela carolingia», Anuario de Historia de la Iglesia 24 (2015) 488-496. https://doi.org/10.15581/007.24.1944
Saxer, V., Histoire du christianisme, t. 1, Paris 1995.
Schimmelpfennig, B., «La sanior pars en las elecciones episcopales de la Edad Media», Concilium 157 (1980) 29-40.
Solarana Cabezuela, M. I., «La escuela palatina de Aquisgrán: Alcuino de York», Revista de Arqueología 27/302 (2006) 47-55.
Sot, M. (dir.), Les Gestes des évêques d'Auxerre, tomo I, Paris 2002.
Teja, R., «¿Populus et Plebs? La participación del pueblo en la elecciones episcopales del cristianismo primitivo (siglos II-III)», en: G. Urso (ed.), Popolo e potere nel mondo antico, Pisa 2005, 233-247.
Tejada y Ramiro, J., Colección de los cánones de la Iglesia española, Madrid 1850.
Torres, J., «Las elecciones episcopales y el cursus honorum», en: S. Acerbi, M. Marcos, J. Torres (eds.), El obispo en la Antigüedad tardía, Madrid 2016, 272-288.
Trocmé, E., Histoire du christianisme, t. 1, Paris 2000.
Valdeón Baruque, J., La Alta Edad Media, Madrid 2005.
Van Nuffelen, P. - J. Leemans, «Episcopal elections in Late Antiquity. Structures and perspectives», en: J. Leemans, P. Van Nuffelen, S. W. J. Keough, C. Nicolaye (eds.), Episcopal Elections in Late Antiquity, Berlin-Boston 2011, 1-19. https://doi.org/10.1515/9783110268607.1
Vauchez, A., La espiritualidad del Occidente medieval (siglos VIII-XII), Madrid 2001.
Vignaux, P., El pensamiento en la Edad Media, Madrid 1999.
VV.AA., Gestes des évêques d'Auxerre, tomo I, Paris 2002.
Wipszycka, E., Storia della Chiesa nella tarda antichità, Milano 2000.
Derechos de autor 2024 José Antonio Calvo Gómez
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.